¿OCDE y G8 LOS PATRIARCAS DEL DESARROLLO?

Después de la Primera Guerra Mundial se buscó por promover la paz a nivel mundial mediante la creación de una organización para tal fin, sin embargo esto no fue posible sino hasta 1960, a partir de un plan para la cooperación y reconstrucción del continente europeo después de la Segunda Guerra Mundial. El resultado de este plan dio como resultado la creación de Organización para la Cooperación y el Desarrollo Económico (OCDE), la misión fundamental de esta era la anteriormente mencionada, sin embargo tras el cumplimiento de sus 50 años de creación, se adoptó una nueva misión con el propósito de promover políticas que mejoren el bienestar económico y social de las personas alrededor del mundo; haciendo énfasis en cuatro áreas principales. Actualmente se reconocen grandes logros a favor de la OCDE, entre los cuales se incluyen: • La Declaración de Paris la cual promueve la coordinación y efectividad de las ayudas al Desarrollo, esta es uno de los más grandes logros obtenidos respecto a la Cooperación al Desarrollo. • En materia educativa, la OCDE es reconocida por su Programa para la Evaluación Internacional de Estudiantes (PISA), el cual es un estándar que permite medir los progresos de los sistemas educativos de 65 países miembros, adicional a este programa existe varios con el mismo propósito aunque con otro enfoque, el cual evalúa las competencias población adulta, del profesorado y de los estudiantes universitarios. • Por otra parte, la actual situación del medio ambiente también tiene gran importancia para la OCDE, por ello tiene como principio “el que contamina paga” en el cual se demuestra que los países deben de crecer a la medida en la que pueden cuidar el medio ambiente. • Por último otra tema de gran relevancia y en el cual se han obtenido logros es el de la lucha contra la corrupción y el fomento de la transparencia, con la cual se han denunciado los paraísos fiscales y se han adoptado estándares internacionales anti-corrupción. Sin embargo las decisiones, directrices, recomendaciones o publicaciones no siempre son acogidas con agrado, ya que sus repercusiones en algunos países han sido muy graves, este es el caso de la inclusión de Uruguay en el listado de los países considerados paraísos fiscales y la cual fue duramente criticado por ex-ministro de economía Danilo Astori. Astori argumenta que es una malinterpretación de la reforma tributaria guaraní y dice: “Es absolutamente injusto, porque la condición necesaria para encuadrar en la categoría que la OCDE le destina al Uruguay es que los no residentes no paguen impuestos, y eso fue eliminado por el nuevo sistema tributario ya que se instauró un Impuesto a la Renta de los no residentes. De manera que es un gravísimo error, y en segundo lugar es contradictorio porque estos países, a los cuales sus sistemas financieros se les cayeron a pedazos por fallas importantes en sus mecanismos de regulación y supervisión, ahora nos están señalando a nosotros", sentenció Astori. También es importante destacar la postura crítica al modelo de evaluaciones (PISA), ya que desde el punto de vista de varios críticos el sistema falla al hacer grandes inversiones en constantes evaluaciones al modelo educativo sin que en realidad se hayan hecho las correcciones adecuadas para mejorar. “Es como si alguien va a realizarse un examen de química sanguínea y le dicen que tiene la glucosa alta y se espera a que por arte de magia tenga la glucosa normal en el siguiente examen”. Señala Ángel Díaz Barriga, Investigador Titular en el Centro de Estudios Universidad de México. Ahora bien, teniendo en cuenta las medidas adoptadas por OCDE en los aspectos ya mencionados y las repercusiones de algunos de ellos, debemos de tener en otro grupo de gran poder a nivel mundial, el G8 (aunque en muchas ocasiones se habla del G8+12), es un grupo de países industrializados cuyo poder político, económico y militar es muy relevante a escala global, aunque con un enfoque hacia los problemas propios. La controversia aumenta al notarse la enorme influencia que tienen estos países sobre organizaciones internacionales “independientes” como el FIM, BID, BM entre otros. Respecto a este tema los puntos de vista son muy diferentes ya que para la las pequeñas economías el G8 es un grupo de países elitistas que en busca de intereses propios sacrifican el bienestar de los de menor poder, además de esto los logros obtenidos por el G8 es frecuentemente cuestionado puesto que no se sabe a quién favorece y en qué proporción. Desde el punto de vista de los integrantes del G8 y basados en los objetivos con los que inicialmente comenzaron a reunirse, también se presentan grandes discusiones, como fue el caso en la trigésimo cuarta cumbre del G8 que tuvo lugar en Tōyako, en la que el presidente francés Nicolás Sarkozy dijo días antes de la cumbre: "Pienso que no es razonable seguir reuniéndonos ocho para resolver las grandes interrogantes del mundo olvidando a China — mil trescientos millones de personas — y no invitando a India — mil millones de personas —“Japón y Estados Unidos anunciaron su oposición a la sugerencia implícita de Sarkozy.” Según analistas económicos, la actuación de Japón y Estados Unidos es un poco reprochable ya que evidencia no solo una discrepancia entre los gobiernos sino también un evidente interés por mantener el orden económico a su favor. Actualmente tras la gran crisis económica internacional, yo me atrevería a decir que el poder del G8 y de los 12 más que le siguen no perdurara por mucho tiempo, debido a la desconfianza generalizada entre los gobiernos, los pobres indicadores de crecimiento de estos, que en muchos casos se usan como referente de la salud económica mundial y que es algo que me parece muy poco especifico, adicional a esto debemos sumar los grandes desastres naturales y económicos que por voluntad de Dios , han golpeado a las economías más poderosas del G8 así como también a los países más poderosos del mundo. Para terminar solo queda esperar a que con el nuevo orden mundial que posiblemente resulte después de estos duros tiempos no se forme en base a políticas egoístas de intereses “particulares” ni que sea obtenido con otra Guerra Mundial.

No hay comentarios:

Publicar un comentario